Es curioso que el último viaje de la primera promoción del Master de Habilidades para la Gestión del Patrimonio Cultural fuera casualmente para conocer el origen de la humanidad, y los restos humanos más antiguos de Europa en el centro museográfico más joven de los que hemos visitado durante este curso.
Precisamente de viajes hablamos toda la jornada con el personal del Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos que ejercieron de anfitriones. De la mano del Director-Gerente, Alejandro Sarmiento, viajamos desde el Museo al Ágora, para analizar el papel que el MEH ha tenido en los últimos años en una de las ciudades con más presión turística de Castilla y León. La transformación de un museo con una colección de antropología en el centro de referencia de la vida cultural de una ciudad es, sin duda, una aventura que el equipo de dirección ha afrontado como una iniciativa integradora.
Un discurso que apasiona y emociona
También de viajes nos habló Sergio Moral en la visita a la colección del museo. En este caso, además un viaje apasionante, porque pasión es el ingrediente más importante que nuestro guía añade a su trabajo. Viajamos a través de la visión que Juan Navarro tuvo cuando diseñó el edificio, concibiéndolo como una experiencia total donde los volúmenes, la iluminación o la temperatura forman parte del discurso expositivo.
El final del viaje es, sin embargo, la raíz que da sentido a este museo y a todo el Sistema Atapuerca ¿cómo algo tan restringido al sector científico como las investigaciones arqueológicas y antropológicas en torno a un yacimiento prehistórico se convierte en un elemento de dinamización cultural y social?, ¿por qué miles de visitantes admiran un cráneo y un bifaz con nombre de espada de leyenda al año?
Éste es, posiblemente, el mejor ejemplo de que una gestión del patrimonio cultural efectiva, innovadora e integradora se convierte en una herramienta de desarrollo científico, económico, pero sobre todo social.
Como en todos los viajes que se precien lo trascendental es aquello que aprendes durante el camino y aquellos con los que lo compartes, más incluso que el fin en sí mismo. Es el tiempo de que nuestro viaje termine, para que otros que puedan iniciar el suyo…
Comentarios recientes